Vigilancia tecnológica:
teoría y
práctica
1ª
edición
6 y 7 de octubre de
2011
 |
 |
Profesorado:
LARA REY
VÁZQUEZ
Ferroatlántica I+D
Lara Rey Vázquez es licenciada por la Universidad
de Santiago de Compostela en Geografía e Historia, especialidad archivos y
bibliotecas (1997). Ha trabajado en Archivos históricos, bibliotecas y Centros
de Investigación. Cabe destacar la Biblioteca Nodal de Pontevedra, el Archivo
Histórico del Museo de Pontevedra, el Centro de Investigaciones Forestales de
Lourizán y el Centro de Innovación y Servicios de Ferrol.
Desde el año 2002 es la persona responsable del
Dpto. de Vigilancia Tecnológica y la Responsable del Sistema de Gestión de I+D+i
de la empresa Ferroatlantica I+D. Es la responsable de la implantación en esta
empresa de la norma UNE 166.002. Ha impartido diversos cursos de Vigilancia
Tecnológica e Innovación en varios organismos (ANABAD-Galicia, ANABAD-Aragón,
Confederación de Empresarios de A Coruña…). Ha publicado algunos artículos y
colaboraciones sobre este tema (quizá el Informe APEI de Vigilancia
http://eprints.rclis.org/handle/10760/14114 es lo más conocido). Es autora del
blog Interneteando (http://interneteando-lara.blogspot.com/) |
 |
Fechas:6 y 7 de octubre de 2011 |
 |
Horario:
Día 6: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 h.
Día 7:
de 10:00 a 14:00 h. |
 |
Horas lectivas: 12 h. |
 |
Número de plazas: 20 |
 |
Lugar:
Santa Engracia, 17, 3º izq. - Madrid |
 |
Matrícula:
Socios 180 €
Socios desempleados y socios menores
de 30: 90 €
No socios 240 €
Se reserva el 25% de
las plazas a los socios desempleados y socios menores de 30 años, a los que se
les aplicará un 50% de descuento sobre el coste de la matrícula de
socios. |
 |
Presentación
Objetivos:
|
· |
Entender y aplicar el concepto de vigilancia tecnológica.
|
|
· |
Definir los requisitos de un sistema de gestión de la vigilancia
tecnológica.
|
|
· |
Conocer las claves para desarrollar el proceso de detección de necesidades
de vigilancia tecnológica.
|
|
· |
Detectar fuentes de información relevantes y software de apoyo.
|
|
· |
Definir, desarrollar y optimizar el proceso de vigilancia tecnológica.
|
|
· |
Maximizar los beneficios de la vigilancia tecnológica: puesta en valor de la
información obtenida.
|
|
· |
Integrar la vigilancia tecnológica en el sistema de trabajo de la empresa
|
|
· |
Vigilancia tecnológica 2.0
|
A quién va dirigido:
A todo el que le
interese este tema: Documentalistas, Responsables de Gestión, Directores,
técnicos, profesionales, investigadores, consultores y auditores que trabajen o
estén interesados en el área de la vigilancia tecnológica.
También es de especial interés para empresas con
actividades de
I+D+i, y proveedores y usuarios de servicios de vigilancia
tecnológica.
PROGRAMA
·
Tema 1. Introducción a la Vigilancia Tecnológica
|
|
1.1 |
Que es la VT?
|
|
1.2 |
Necesidad de la VT.
|
|
1.3 |
El proceso de VT.
|
|
1.3 |
La empresa y su entorno.
|
· Tema 2. Acceso a las fuentes de información en
Internet |
|
2.1 |
Búsqueda y recuperación de la
información:
2.1.1. |
Buscadores y agentes de búsqueda.
|
2.1.2. |
Búsquedas simples y avanzadas.
|
2.1.3. |
Servicio de referencia digital.
|
|
·
Tema 3. Información sobre el entorno innovador
|
|
3.1 |
Acceso a la información tecnológica:
bases de datos e servicios gratuitos.
|
|
3.2 |
Acceso a información tecnológica:
información tecnológica de patentes e información de vigilancia tecnológica
|
·
Tema 5. La Vigilancia Tecnológica 2.0 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario