Todo lo que desconozco y encuentro. Todo lo que me parece curioso. Todo lo que por algún motivo me llama la atención. Todo o casi todo lo relacionado con la Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva.
Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas
jueves, agosto 18, 2011
lunes, mayo 10, 2010
Siete Palabras
Preguntas en el alto portal del edificio de la Diputación por el Archivo, una mujer y un hombre tras el mostrador. El ambiente es amable, hay tranquilidad y naturalidad, no se escenifica solemnidad de poder, se ve que el poder no es mucho. Tú, que detestas el olor de las diputaciones y provincias, aquí te sientes cómodo, hay una afabilidad antigua de pequeña ciudad. La mujer le dice a un bedel que anda por el portal que te acompañe al archivo, y pasáis la puerta y andáis otro claustro. Los espacios te resultan familiares (....)
El hombre te conduce hasta una puerta que da a un patio trasero y allí te señala un pequeño edificio anexo, en su tiempo debió de ser algo así como las caballerizas, imaginas tu. Allí esta el Archivo, como una jaula que estuviese posada en en un patio (....)
Desde el portal ya ves que el suelo es de madera vieja, todo es viejo ahí delante, detrás de la puerta de madera y vidrio. Distingues tres personas detrás de unas mesas antiguas enormes y por todas partes estantes que llegan hasta el techo atestado de libros antiguos.
Abres la puerta, esa tranquilidad, ese olor a papel viejo, y te acercas a quien esta mas cerca de la puerta....
pág. 102 Siete palabras, Suso de Toro
El hombre te conduce hasta una puerta que da a un patio trasero y allí te señala un pequeño edificio anexo, en su tiempo debió de ser algo así como las caballerizas, imaginas tu. Allí esta el Archivo, como una jaula que estuviese posada en en un patio (....)
Desde el portal ya ves que el suelo es de madera vieja, todo es viejo ahí delante, detrás de la puerta de madera y vidrio. Distingues tres personas detrás de unas mesas antiguas enormes y por todas partes estantes que llegan hasta el techo atestado de libros antiguos.
Abres la puerta, esa tranquilidad, ese olor a papel viejo, y te acercas a quien esta mas cerca de la puerta....
pág. 102 Siete palabras, Suso de Toro
martes, diciembre 01, 2009
Archivando
Material didáctico de las actividades realizadas durante las II Jornadas Archivando, celebradas los pasados días 12 y 13 de noviembre de 2009, desde el Archivo de la Fundación Sierra-Pambley.
* Software libre en los archivos”
http://archivofsierrapambley.files.wordpress.com/2009/11/oscar-calvo.pdf
Oscar Calvo Vidal
* “Las nuevas tecnologías aplicadas a los archivos orales”
http://archivofsierrapambley.files.wordpress.com/2009/11/javier-gonzalez.pdf
Javier González Cachafeiro
etc....
* Software libre en los archivos”
http://archivofsierrapambley.files.wordpress.com/2009/11/oscar-calvo.pdf
Oscar Calvo Vidal
* “Las nuevas tecnologías aplicadas a los archivos orales”
http://archivofsierrapambley.files.wordpress.com/2009/11/javier-gonzalez.pdf
Javier González Cachafeiro
etc....
viernes, noviembre 06, 2009
IIas Jornadas Archivando: Las nuevas tecnologías en los archivos
En las instalaciones de la Fundación Sierra-Pambley en León (C/ Sierra-Pambley, nº 2) los días 12 y 13 de noviembre de 2009.
Programa
Jueves 12 de noviembre de 2009
9.30 Recepción de los asistentes y entrega de la documentación
10.00 “Software Libre en los Archivos”. Oscar Calvo Vidal. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto, master en Información y Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid.
11.30 Inauguración de la Install Party, que se prolongará durante todo el día.
11.30 “Seguridad y accesibilidad informática”. Luis Miguel Hidalgo Gutiérrez. Departamento de Programas del INTECO.
13.00 “Repositorios digitales como soportes de archivos”. Abel Casaus Peña. Servicio de Archivos y Bibliotecas. Universidad de Salamanca.
16.30 “Publicación de bases de datos on-line”. Ricardo Eíto Brun. Licenciado en Documentación por la Universidad de Granada y profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Biblioteconomía y Documentación.
18.00 Resumen Coloquio: Los ponentes del día responderán a las preguntas de los asistentes.
18.30 Visita al Archivo de la Fundación Sierra-Pambley.
Viernes 13 de noviembre de 2009
10.00 “Archivo y recuperación de imágenes digitales”. Javier Trujillo Giménez. Consultor en Gestión Documental. Oficina Española de Patentes y Marcas.
11.30 Mesa Redonda: “Nuevas tecnologías y archivos: ¿hacia dónde caminamos?”
Compuesta por:
Eva Merino Flecha. Directora del Archivo Histórico Provincial de León (moderadora).
Documentos electrónicos vs. Documentos tradicionales. Patricio Manuel Fernández García. Facultativo Superior de Archivos del Servicio de Archivos y Bibliotecas. Responsable de la coordinación de archivos de Castilla y León.
La web: ¿archivos 2.0?. Francisco Fernández Cuesta. Archivo General de la Administración.
Las nuevas tecnologías como herramientas para el profesional. Tomás Baiget. Ingeniero industrial, director de la revista “El Profesionalde la Información” y gestor de varios proyectos como las listas IweTel e Incyt, Directorio EXIT, IraLIS, DocuMenea, etc
Programa
Jueves 12 de noviembre de 2009
9.30 Recepción de los asistentes y entrega de la documentación
10.00 “Software Libre en los Archivos”. Oscar Calvo Vidal. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Deusto, master en Información y Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid.
11.30 Inauguración de la Install Party, que se prolongará durante todo el día.
11.30 “Seguridad y accesibilidad informática”. Luis Miguel Hidalgo Gutiérrez. Departamento de Programas del INTECO.
13.00 “Repositorios digitales como soportes de archivos”. Abel Casaus Peña. Servicio de Archivos y Bibliotecas. Universidad de Salamanca.
16.30 “Publicación de bases de datos on-line”. Ricardo Eíto Brun. Licenciado en Documentación por la Universidad de Granada y profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Biblioteconomía y Documentación.
18.00 Resumen Coloquio: Los ponentes del día responderán a las preguntas de los asistentes.
18.30 Visita al Archivo de la Fundación Sierra-Pambley.
Viernes 13 de noviembre de 2009
10.00 “Archivo y recuperación de imágenes digitales”. Javier Trujillo Giménez. Consultor en Gestión Documental. Oficina Española de Patentes y Marcas.
11.30 Mesa Redonda: “Nuevas tecnologías y archivos: ¿hacia dónde caminamos?”
Compuesta por:
Eva Merino Flecha. Directora del Archivo Histórico Provincial de León (moderadora).
Documentos electrónicos vs. Documentos tradicionales. Patricio Manuel Fernández García. Facultativo Superior de Archivos del Servicio de Archivos y Bibliotecas. Responsable de la coordinación de archivos de Castilla y León.
La web: ¿archivos 2.0?. Francisco Fernández Cuesta. Archivo General de la Administración.
Las nuevas tecnologías como herramientas para el profesional. Tomás Baiget. Ingeniero industrial, director de la revista “El Profesionalde la Información” y gestor de varios proyectos como las listas IweTel e Incyt, Directorio EXIT, IraLIS, DocuMenea, etc
lunes, marzo 30, 2009
Salvador de Madariaga: El gran olvidado
Ayer en La Opinión de la Coruña sale en las primeras páginas hablando de la figura y el legado de Salvador de Madariaga, que bajo mi punto de vista, es uno de los personajes más olvidados en su ciudad natal. Bajo mi punto de vista, uno de los coruñeses más universales, que curiosamente parece condenado al nebuloso mundo donde habitan los grandes personajes ilustres olvidados. Mas reconocido en el resto de Europa que en su propia tierra, tiene un legado desconocido para la mayor parte de la gente.
Ahora parece que se le va a dar una nueva ubicación y un empuje a los documentos que conforman el fondo:
"El Instituto José Cornide iniciará la clasificación y digitalización de las piezas antes de 2010"
Que envidia....como me gustaria ser la persona que catalogases y digitalizase ese fondo...a saber con que nos podemos encontrar!!!!
Ahora parece que se le va a dar una nueva ubicación y un empuje a los documentos que conforman el fondo:
"El Instituto José Cornide iniciará la clasificación y digitalización de las piezas antes de 2010"
Que envidia....como me gustaria ser la persona que catalogases y digitalizase ese fondo...a saber con que nos podemos encontrar!!!!
martes, marzo 10, 2009
GREDOS

Leído en Biblioblog
El sistema de Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca (GREDOS) ofrece la consulta en línea de documentos digitales con contenidos históricos, científicos, didácticos e institucionales. La Universidad de Salamanca difunde en acceso abierto a través de GREDOS colecciones patrimoniales, documentos científicos y recursos docentes e informativos.
miércoles, enero 16, 2008
Una visión muy particular
Nunca me ha gustado radicalizarme en mis opiniones en el blog. Intento siempre, de alguna manera, ser políticamente correcta, cosa que pocas veces consigo.
Esta vez voy a aparcar mi escasa diplomacia. Lo siento. Siento realmente llegar a herir la sensibilidad de alguien. Y desde aqui, me disculpo por anticipado, quizá por el tono, pero no por la opiniones.
Acabo de entrar en la web de ANABAD para ver los contenidos del Congreso de febrero, para cerciorarme de que no me interesa lo más mínimo y que seria una pérdida de tiempo el asistir.
Veamos en que me baso para argumentar mi opinión:
Conferencia inaugural: “Las instituciones de la memoria”, por José Luis Villacañas Berlanga Impresionante CV. Para una Conferencia Inaugural podria valer. Dejemos entonces que nos hable de la Memoria Historia a los Archiveros de Archivos Históricos y nos culturice a lo bibliotecarios, documentalistas y Museólogos (todos por supuesto de un mismo tronco académico tecnico-científico?). Hablemos de la Memoria Histórica que tan politicamente correcta es ultimamente.
Conferencia-homenaje: “150 de la creación del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos” por Agustín Torreblanca López (Archivo General Central del Ministerio de Economía y Hacienda)
La celebración de una onomástica tan importante no se puede obviar.
Conferencia-homenaje "50 años del Depósito Legal", por Dª Monserrat Olivan Plazaola.
Y van dos aniversarios. Una mañana y parte de la tarde para contarnos las novedades de????? o darnos una visión que remueva nuestros olvidados conocimientos de Historia del Libro ???.
Mesa Redonda: “Archivos de Empresa”.
Modera y Preside: Manuel Carnicero Arribas. Presidente de la Coordinadora Asoc. Archiveros y de la Asociación de Archiveros de Madrid . Intervienen: Raquel Letón Ruíz (Archivo Histórico Ferroviario Fundación de los Ferrocarriles Españoles); José Víctor Arroyo Martín ; Eduardo Núñez Fernández (Jefe de la Sección de Archivos del Ayuntamiento de Gijón); Joan Comasolives i Font (Director de l'Arxiu Històric de Sabadell. Esta referencia no es muy actual, no se si será la correcta).
Anabad sigue sin tener claro lo que es una empresa y el papel de los archiveros en un empresa. Por su puesto que cualquier tipo de administración puede funcionar como una empresa, pero no es lo mismo y eso es algo que es muy dificil de cambiar en la mentalidad de un funcionario (esto sé que levantará ampollas, pero ya lo dije al principio....igual hiero alguna sensibilidad)
Mesa Redonda: “Estrategias y modelos de cooperación
bibliotecaria”. Preside: Isabel Blanco Pardo. Presidenta de ANABAD-GALICIA. Intervienen: Margarita Taladriz y más actual ); Mª Antonia Carrato Mena (Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria); Teresa Matos
Sobre bibliotecas. Podría estar interesante. Ideas nuevas y frescas frente a lo de siempre. Esta promete.
Mesa Redonda: “Un amor compartido”, organizada por OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil).
Participan: Un librero, un escritor, un ilustrador, un editor y un bibliotecario
18:00 -19:30 h. Mesa Redonda: “Los documentalistas dispersos: perfil del
profesional de la Documentación”. Modera: Isidro F. Aguillo. Intervienen: Evaristo Jiménez Contreras; Javier Leiva Aguilera; Tomás Baiget; Carlos González
Guitián. Preside: Margarita Torrejón Lasheras. Presidenta de ANABAD-Aragón.
Y tan dispersos. Más de lo mismo. Para que vamos a intentar innovar en nuestras charlas. Aburramos al personal con estudios y encuestas que reflejan una realidad un tanto extraña.
Perfilemos de nuevo un perfil perfilado tantas veces......Que yo ya no sé si servirá de algo. Aunque la gente que interviene tiene un perfil muy interesante. Se le podria sacar mucho jugo. Espero que lo sepan argumentar.
Y esto es todo para el primer día de un congreso a nivel Nacional....Novedades, pocas. Nuevas tendencias, ninguna. Esperemos que las comunicaciones de las
personas sean más interesantes.
SEGUNDO DIA
Conferencia de Alfonso Díaz Rodríguez: "Incidencia de la tecnología en la administración de documentos y archivos”.
Presenta: Julia María Rodríguez Barredo. Vicepresidenta de ANABAD
16:00-17:30 h. Mesa Redonda: “Gestión informatizada: digitalización”.
Modera: Carmen Sierra Bárcena. Preside: Pedro González García. Intervienen: Alfonso Sánchez de Mairena; Fernando de la Ossa; Gabriel Quiroga; Elena Rivas.
Yo creo que este tema es recurrente en cada congreso, pero el mundo de los archiveros es un poco más lento que el resto. Supongo que a ellos les encanta hablar de esto.
17:45-18:45 h. Mesa Redonda “Los Archivos de las Autonomías”.
Modera: Ana Duplá del Moral.
Preside: Isabel García Díaz. Presidenta de ANABAD-Murcia.Intervienen: Rafael Fresneda Collado; Joaquín Rodríguez Mateos; Carlos Travesí de Diego y Rita García
Otro tema recurente y aburrido hasta la saciedad. Y empezaran con la frase típicia de..."Los archivos estan en un momento crucial de cambio....". En 2008 y con estos pelos.
18:45-20:00 h. Foro Iberoamericano de Archivos. Intervienen: Eugenio Bustos (Chile); Alicia Casas de Barrán (Uruguay); Jorge Ruíz Dueñas (Mejico); Virginia
Chacón Arias (Costa Rica);Marta Marina Ferriol
Una vision obligada a otros paises.
10:00 -11:00 h. Conferencia de Lluis Anglada “Las bibliotecas entre
permanencia, integración y cambio: una visión de la biblioteca en la sociedad digital"
Los nativos digitales nos van a merendar sin compasión. Espero que plantee bien esta charla. Puede dar mucho juego. La inteligencia social aplicada a las bibliotecas....puede ser interesante.
16:00 -17:30 h. Mesa Redonda: “El espacio de las bibliotecas en un contexto de múltiples productos y ofertas culturales e informativas”.
Modera: José María Barandiarán.
Preside: Antonio Casado Poyales. Presidente de ANABAD-Castilla-La Mancha. Intervienen: Carmen Fenoll (VICERRECTORA DE CONVERGENCIA EUROPEA Y ORDENACIÓN ACADÉMICA. Esto no lo puedo confirmar); Pedro Quilez (Biblioteca Regional de Murcia); Ana Santos (Directora de Acción Cultural de la BN??? Me faltaria confirmar el segundo apellido); José Antonio Gómez Hernández (Universidad de Murcia. )
Puede ser interesante
18:00 -19:30 h. Presentación: “Biblioteca virtual de Patrimonio Bibliográfico: construcción, normalización y difusión de colecciones”. Mª Luisa Martínez-Conde. Jefa del Área de Proyectos Bibliotecarios (SGCB). Isabel García-Monge. Jefa del Servicio de Materiales Especiales (SGCB). Patrocina: Ministerio de Cultura
La presentación de la Biblioteca Virtual de Patrimonio . Esta iniciativa permitirá consultar sin restricciones fondos que, por sus características, resultan difícilmente accesibles ¿una hora y media para hablar de este tema?
10:00-11:00 h. Conferencia de Jesús Tramullas: “Tendencias en documentación digital”.
Veremos que cuenta.
16:00 -17:30 Mesa Redonda: ”La idea de formación de la historia contemporánea a través del trabajo del documentalista”.
Modera: José López Yepes.
Preside: Angélica Sara Zapatero Lourinho. Presidenta de la Asociación Española de Documentación-ANABAD. Intervienen: Luis Fernando Simón; Agustín Vivas Moreno; Félix del Valle Gastaminza y Mª Teresa Fernández Bajón. SOCORRO!!!!, no me lo puedo creer. Es que ya el titulo me da miedo. Pobres documentalistas si su rama no da más de si....
17:30 -18:30 h. Mesa Redonda: “Gestión sostenible de bosques y papel certificado".
Moderan: Félix Moya Anegón y Julio García Maroto.
Preside: Esther Felipe Alcalde. Presidenta de ANABAD-La Rioja.
Un punto medioambiental. Cuanto menos es original
9:30 -11:00 h. Mesa Redonda Conjunta: “Preservación y accesibilidad al Patrimonio Cultural"
Patrocina: Ministerio de Cultura.
Preside: Argelia Camino Pérez. Presidenta de ASARCA (Asociación de Archiveros de Canarias). Ponentes: José Ramón Cruz Mundet. Subdirector General de Archivos Estatales. Mª Antonia Carrato Mena. Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria. Santiago Palomero. Subdirector Gral. de Museos Estatales
Más de lo mismo. Un dia haré una busqueda sobre este tipo de comunicaciones en los Congresos y veremos cuantas veces hablamos de lo mismo.
12:00-13:00 h. Conferencia de clausura por Luis Mateo Díez: "Ficción y Memoria"
Clausura: D. José Ramón Cruz Mundet.
Subdirector Gral. Archivos Estatales.
Mª Pilar Gallego Cuadrado. Presidenta de ANABAD.
Manuel Carnicero Arribas. Presidente de AAM y de Coordinadora de Asociaciones de Archiveros.
Después de este despliegue de temas innovadores, de vanguardia que marcarán las pautas de lo que será este mundo en los proximos años, espero y deseo que las comunicaciones personales sean las que pongan los pies en lo que está ocurriendo y sean de nuevo (como ocurrio en FESABID 2007) las que den una lección de tendencias y retos para el futuro.
No veo futuro en las asociaciones que me representan. No me siento identificada. Seré un alfiler en un desierto? un rara avis? o hay más gente que siente lo mismo? Somos todos del cuerpo de funcionarios de biblotecarios y archiveros o hay algo más a lo que aspirar en nuestra profesión?
Esta vez voy a aparcar mi escasa diplomacia. Lo siento. Siento realmente llegar a herir la sensibilidad de alguien. Y desde aqui, me disculpo por anticipado, quizá por el tono, pero no por la opiniones.
Acabo de entrar en la web de ANABAD para ver los contenidos del Congreso de febrero, para cerciorarme de que no me interesa lo más mínimo y que seria una pérdida de tiempo el asistir.
Veamos en que me baso para argumentar mi opinión:
Conferencia inaugural: “Las instituciones de la memoria”, por José Luis Villacañas Berlanga Impresionante CV. Para una Conferencia Inaugural podria valer. Dejemos entonces que nos hable de la Memoria Historia a los Archiveros de Archivos Históricos y nos culturice a lo bibliotecarios, documentalistas y Museólogos (todos por supuesto de un mismo tronco académico tecnico-científico?). Hablemos de la Memoria Histórica que tan politicamente correcta es ultimamente.
Conferencia-homenaje: “150 de la creación del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos” por Agustín Torreblanca López (Archivo General Central del Ministerio de Economía y Hacienda)
La celebración de una onomástica tan importante no se puede obviar.
Conferencia-homenaje "50 años del Depósito Legal", por Dª Monserrat Olivan Plazaola.
Y van dos aniversarios. Una mañana y parte de la tarde para contarnos las novedades de????? o darnos una visión que remueva nuestros olvidados conocimientos de Historia del Libro ???.
Mesa Redonda: “Archivos de Empresa”.
Modera y Preside: Manuel Carnicero Arribas. Presidente de la Coordinadora Asoc. Archiveros y de la Asociación de Archiveros de Madrid . Intervienen: Raquel Letón Ruíz (Archivo Histórico Ferroviario Fundación de los Ferrocarriles Españoles); José Víctor Arroyo Martín ; Eduardo Núñez Fernández (Jefe de la Sección de Archivos del Ayuntamiento de Gijón); Joan Comasolives i Font (Director de l'Arxiu Històric de Sabadell. Esta referencia no es muy actual, no se si será la correcta).
Anabad sigue sin tener claro lo que es una empresa y el papel de los archiveros en un empresa. Por su puesto que cualquier tipo de administración puede funcionar como una empresa, pero no es lo mismo y eso es algo que es muy dificil de cambiar en la mentalidad de un funcionario (esto sé que levantará ampollas, pero ya lo dije al principio....igual hiero alguna sensibilidad)
Mesa Redonda: “Estrategias y modelos de cooperación
bibliotecaria”. Preside: Isabel Blanco Pardo. Presidenta de ANABAD-GALICIA. Intervienen: Margarita Taladriz y más actual ); Mª Antonia Carrato Mena (Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria); Teresa Matos
Sobre bibliotecas. Podría estar interesante. Ideas nuevas y frescas frente a lo de siempre. Esta promete.
Mesa Redonda: “Un amor compartido”, organizada por OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil).
Participan: Un librero, un escritor, un ilustrador, un editor y un bibliotecario
18:00 -19:30 h. Mesa Redonda: “Los documentalistas dispersos: perfil del
profesional de la Documentación”. Modera: Isidro F. Aguillo. Intervienen: Evaristo Jiménez Contreras; Javier Leiva Aguilera; Tomás Baiget; Carlos González
Guitián. Preside: Margarita Torrejón Lasheras. Presidenta de ANABAD-Aragón.
Y tan dispersos. Más de lo mismo. Para que vamos a intentar innovar en nuestras charlas. Aburramos al personal con estudios y encuestas que reflejan una realidad un tanto extraña.
Perfilemos de nuevo un perfil perfilado tantas veces......Que yo ya no sé si servirá de algo. Aunque la gente que interviene tiene un perfil muy interesante. Se le podria sacar mucho jugo. Espero que lo sepan argumentar.
Y esto es todo para el primer día de un congreso a nivel Nacional....Novedades, pocas. Nuevas tendencias, ninguna. Esperemos que las comunicaciones de las
personas sean más interesantes.
SEGUNDO DIA
Conferencia de Alfonso Díaz Rodríguez: "Incidencia de la tecnología en la administración de documentos y archivos”.
Presenta: Julia María Rodríguez Barredo. Vicepresidenta de ANABAD
16:00-17:30 h. Mesa Redonda: “Gestión informatizada: digitalización”.
Modera: Carmen Sierra Bárcena. Preside: Pedro González García. Intervienen: Alfonso Sánchez de Mairena; Fernando de la Ossa; Gabriel Quiroga; Elena Rivas.
Yo creo que este tema es recurrente en cada congreso, pero el mundo de los archiveros es un poco más lento que el resto. Supongo que a ellos les encanta hablar de esto.
17:45-18:45 h. Mesa Redonda “Los Archivos de las Autonomías”.
Modera: Ana Duplá del Moral.
Preside: Isabel García Díaz. Presidenta de ANABAD-Murcia.Intervienen: Rafael Fresneda Collado; Joaquín Rodríguez Mateos; Carlos Travesí de Diego y Rita García
Otro tema recurente y aburrido hasta la saciedad. Y empezaran con la frase típicia de..."Los archivos estan en un momento crucial de cambio....". En 2008 y con estos pelos.
18:45-20:00 h. Foro Iberoamericano de Archivos. Intervienen: Eugenio Bustos (Chile); Alicia Casas de Barrán (Uruguay); Jorge Ruíz Dueñas (Mejico); Virginia
Chacón Arias (Costa Rica);Marta Marina Ferriol
Una vision obligada a otros paises.
10:00 -11:00 h. Conferencia de Lluis Anglada “Las bibliotecas entre
permanencia, integración y cambio: una visión de la biblioteca en la sociedad digital"
Los nativos digitales nos van a merendar sin compasión. Espero que plantee bien esta charla. Puede dar mucho juego. La inteligencia social aplicada a las bibliotecas....puede ser interesante.
16:00 -17:30 h. Mesa Redonda: “El espacio de las bibliotecas en un contexto de múltiples productos y ofertas culturales e informativas”.
Modera: José María Barandiarán.
Preside: Antonio Casado Poyales. Presidente de ANABAD-Castilla-La Mancha. Intervienen: Carmen Fenoll (VICERRECTORA DE CONVERGENCIA EUROPEA Y ORDENACIÓN ACADÉMICA. Esto no lo puedo confirmar); Pedro Quilez (Biblioteca Regional de Murcia); Ana Santos (Directora de Acción Cultural de la BN??? Me faltaria confirmar el segundo apellido); José Antonio Gómez Hernández (Universidad de Murcia. )
Puede ser interesante
18:00 -19:30 h. Presentación: “Biblioteca virtual de Patrimonio Bibliográfico: construcción, normalización y difusión de colecciones”. Mª Luisa Martínez-Conde. Jefa del Área de Proyectos Bibliotecarios (SGCB). Isabel García-Monge. Jefa del Servicio de Materiales Especiales (SGCB). Patrocina: Ministerio de Cultura
La presentación de la Biblioteca Virtual de Patrimonio . Esta iniciativa permitirá consultar sin restricciones fondos que, por sus características, resultan difícilmente accesibles ¿una hora y media para hablar de este tema?
10:00-11:00 h. Conferencia de Jesús Tramullas: “Tendencias en documentación digital”.
Veremos que cuenta.
16:00 -17:30 Mesa Redonda: ”La idea de formación de la historia contemporánea a través del trabajo del documentalista”.
Modera: José López Yepes.
Preside: Angélica Sara Zapatero Lourinho. Presidenta de la Asociación Española de Documentación-ANABAD. Intervienen: Luis Fernando Simón; Agustín Vivas Moreno; Félix del Valle Gastaminza y Mª Teresa Fernández Bajón. SOCORRO!!!!, no me lo puedo creer. Es que ya el titulo me da miedo. Pobres documentalistas si su rama no da más de si....
17:30 -18:30 h. Mesa Redonda: “Gestión sostenible de bosques y papel certificado".
Moderan: Félix Moya Anegón y Julio García Maroto.
Preside: Esther Felipe Alcalde. Presidenta de ANABAD-La Rioja.
Un punto medioambiental. Cuanto menos es original
9:30 -11:00 h. Mesa Redonda Conjunta: “Preservación y accesibilidad al Patrimonio Cultural"
Patrocina: Ministerio de Cultura.
Preside: Argelia Camino Pérez. Presidenta de ASARCA (Asociación de Archiveros de Canarias). Ponentes: José Ramón Cruz Mundet. Subdirector General de Archivos Estatales. Mª Antonia Carrato Mena. Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria. Santiago Palomero. Subdirector Gral. de Museos Estatales
Más de lo mismo. Un dia haré una busqueda sobre este tipo de comunicaciones en los Congresos y veremos cuantas veces hablamos de lo mismo.
12:00-13:00 h. Conferencia de clausura por Luis Mateo Díez: "Ficción y Memoria"
Clausura: D. José Ramón Cruz Mundet.
Subdirector Gral. Archivos Estatales.
Mª Pilar Gallego Cuadrado. Presidenta de ANABAD.
Manuel Carnicero Arribas. Presidente de AAM y de Coordinadora de Asociaciones de Archiveros.
Después de este despliegue de temas innovadores, de vanguardia que marcarán las pautas de lo que será este mundo en los proximos años, espero y deseo que las comunicaciones personales sean las que pongan los pies en lo que está ocurriendo y sean de nuevo (como ocurrio en FESABID 2007) las que den una lección de tendencias y retos para el futuro.
No veo futuro en las asociaciones que me representan. No me siento identificada. Seré un alfiler en un desierto? un rara avis? o hay más gente que siente lo mismo? Somos todos del cuerpo de funcionarios de biblotecarios y archiveros o hay algo más a lo que aspirar en nuestra profesión?
miércoles, enero 09, 2008
Requiem por un gran investigador
El pasado diciembre, un maldito dia 9, la historia y los archivos gallegos perdieron una figura extraordinaria. Lo recuerdo sentado en el Archivo Municipal de A Coruña, tomando datos, consultando papeles, bromeando....Era un hombre mayor, que hablaba con pasión de lo que hacia...Un problema de salud fue el "culpable" de que pudiera dedicarse a lo que más le gustaba. Me gustaba oirlo hablar, contar las cosas que iba recopilando, contar historias de Coruña, de sus hechos y sus figuras....Se declaraba principiante, pero fue un maestro para muchos y una pieza imprescindible en la Historia de A Coruña. Alli, en el Archivo Municipal, junto con Mariola, Cristina y Javier, un año de hace mucho tiempo, me hicieron un hueco a mi, en estas tertulias....Yo que tengo el corazón de archivera.....nunca lo olvidaré.
Llega muy tarde este post, pero va con un trocito de mi corazón.....En honor de Santiago Daviña (1938-2007).
Llega muy tarde este post, pero va con un trocito de mi corazón.....En honor de Santiago Daviña (1938-2007).
miércoles, julio 11, 2007
Asociación de Estudios Historicos de Galicia
La serendipia es la que me ha llevado a este enlace y me ha gustado tanto que aparte de publicarlo como colaboración en el Blog de ANABAD-Galicia, con el que colaboro de vez en cuando, me hago eco de él también en mi blog: Asociación de Estudios Historicos de Galicia. Referencio la fuente por que me ha parecido muy interesante los artículos disponibles, donde se describen fondos documentales de diferentes archivos. Hay artículos de gente tan conocida en este mundillo de los archivos como Javier López Vallo y Santiago Daviña a quienes en un momento de mi vida he tenido el privilegio de conocer...
Como dice el maestro D. Santiago Daviña…" Hasta ahora he logrado reunir una buena cantidad de noticias históricas contenidas en documentos conservados en diferentes Archivos, las cuales sirvieron unas veces para la confección de libros, para escribir artículos en revistas especializadas otras, y también para el desarrollo de conferencias. Pero el grueso de tales noticias, varios cientos, permanecen aún inéditas en mis cuadernos de noticias históricas.
El modo de realizar mi trabajo en los Archivos sigue siendo el clásico de copiar a mano, haciéndolo preferentemente en cuadernos y, también, cuando el estado de los documentos lo permite, mediante la obtención de fotocopias.
Esta ha sido la manera en que he transcripto manuscritos voluminosos de cientos de folios, tales como la Historia del monasterio de Sobrado de fray Mauricio Carbajo, la Historia y Descripción de La Coruña, de Rey Escaríz, o los Tumbos de las Cascas, de Caión, de Almerezo, de Santo Domingo de Ortigueira y de Pontevedra, el Tumbo grande de papel de Sobrado, etc.
Desbordado por la cantidad de cuadernos y por la de noticias que contienen los mismos, y desengañado de las escasísimas posibilidades de publicar en papel las noticias de mis investigaciones históricas, convencido a la vez, de lo eficaz que resultan las páginas web para la divulgación de información, con la correspondiente autorización del Presidente y compañeros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Estudios Históricos de Galicia, de la que soy cofundador, asociado y Secretario, me he decidido a utilizar la misma como medio de publicación del contenido de mis cuadernos"
Asi y gracias a la iniciativa de Un grupo de historiadores de Galicia, con el objetivo de establecer lazos de amistad, colaboración en las investigaciones, publicación de trabajos históricos y difusión de los mismos a través de los medios de comunicación...tenemos acceso a esta documentación tan interesante, como puede ser el Tumbo del convento Dominico de la villa de Santa Marta de Ortigueira, NOTAS PARA LA HISTORIA DEL CONVENTO AGUSTINO DE CAION, Santa María de Oza (la Coruña) en 1752, según las respuestas generales al catastro del marqués de la Ensenada, etc…
Como dice el maestro D. Santiago Daviña…" Hasta ahora he logrado reunir una buena cantidad de noticias históricas contenidas en documentos conservados en diferentes Archivos, las cuales sirvieron unas veces para la confección de libros, para escribir artículos en revistas especializadas otras, y también para el desarrollo de conferencias. Pero el grueso de tales noticias, varios cientos, permanecen aún inéditas en mis cuadernos de noticias históricas.
El modo de realizar mi trabajo en los Archivos sigue siendo el clásico de copiar a mano, haciéndolo preferentemente en cuadernos y, también, cuando el estado de los documentos lo permite, mediante la obtención de fotocopias.
Esta ha sido la manera en que he transcripto manuscritos voluminosos de cientos de folios, tales como la Historia del monasterio de Sobrado de fray Mauricio Carbajo, la Historia y Descripción de La Coruña, de Rey Escaríz, o los Tumbos de las Cascas, de Caión, de Almerezo, de Santo Domingo de Ortigueira y de Pontevedra, el Tumbo grande de papel de Sobrado, etc.
Desbordado por la cantidad de cuadernos y por la de noticias que contienen los mismos, y desengañado de las escasísimas posibilidades de publicar en papel las noticias de mis investigaciones históricas, convencido a la vez, de lo eficaz que resultan las páginas web para la divulgación de información, con la correspondiente autorización del Presidente y compañeros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Estudios Históricos de Galicia, de la que soy cofundador, asociado y Secretario, me he decidido a utilizar la misma como medio de publicación del contenido de mis cuadernos"
Asi y gracias a la iniciativa de Un grupo de historiadores de Galicia, con el objetivo de establecer lazos de amistad, colaboración en las investigaciones, publicación de trabajos históricos y difusión de los mismos a través de los medios de comunicación...tenemos acceso a esta documentación tan interesante, como puede ser el Tumbo del convento Dominico de la villa de Santa Marta de Ortigueira, NOTAS PARA LA HISTORIA DEL CONVENTO AGUSTINO DE CAION, Santa María de Oza (la Coruña) en 1752, según las respuestas generales al catastro del marqués de la Ensenada, etc…
miércoles, febrero 14, 2007
El principio de la archivistica.....
es que cada uno reclame lo que le corresponde? Poco le queda, entonces, al Archivo de Simancas, no?
"La ley extremeña de archivos permitirá reclamar documentos a otras regiones."
(leido en Archivistica.net)
También he eschuchado en la radio, que uno de los edificios de la "Ciudad de la (in)-Cultura" en el Monte Gaiás de Santiago podria albergar el Archivo del Reino de Galicia que se ubica en A Coruña.
Va a ser interesante los movimientos que veremos en un futuro. Quizá deberiamos montar una empresa de traslado de documentación a nivel nacional....
"La ley extremeña de archivos permitirá reclamar documentos a otras regiones."
(leido en Archivistica.net)
También he eschuchado en la radio, que uno de los edificios de la "Ciudad de la (in)-Cultura" en el Monte Gaiás de Santiago podria albergar el Archivo del Reino de Galicia que se ubica en A Coruña.
Va a ser interesante los movimientos que veremos en un futuro. Quizá deberiamos montar una empresa de traslado de documentación a nivel nacional....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Renacimiento del contenido propio?
Llevo ya un tiempo reflexionando sobre los contenidos propios frente a contendios creados a traves de IA. Los blogs tuvieron su máxima expre...
-
via Kirai.NET Me entero que el día 20 se cumplen 10 años de la muerte de Carl Sagan. Para mi Cosmos (la serie) es algo que me recuerda a mi...
-
Siento escribir estas palabras en un "blog" supuesta profesional pero no puedo contenerlas en mi cabeza. Porque de alguna forma te...
-
Llevo ya un tiempo reflexionando sobre los contenidos propios frente a contendios creados a traves de IA. Los blogs tuvieron su máxima expre...