Mostrando entradas con la etiqueta buscadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buscadores. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 19, 2011

Sgyba: Nuevo metabuscador

Minimalismo en estado puro. Esa es la primera sensacion que da esta version beta del Metabuscador Sgyba.


No da mas información en la página que las preferencias de búsqueda y un mail de contacto.
En la página de resultados destaca los tiempos de respuesta de cada buscador así como una relación de posibles combinaciones de búsquedas a mayores que ayudarían a filtrar el resultado.
Es rápido y claro como el agua.

miércoles, febrero 03, 2010

Dos nuevos buscadores.

Los buscadores almacenan mucha información sobre sus visitantes y no hay garantías del empleo que puedan hacer de la misma. Los sistemas de navegación anónima permiten consultar páginas sin que el receptor de la visita pueda identificar la dirección de Internet de donde procede.


Se ha presentado un nuevo buscador, startpage, que oculta la dirección de Internet que hace la petición.

Startpage es una empresa nacida en Nueva York pero actualmente propiedad de una compañía holandesa. El internauta introduce los criterios de búsqueda y Startpage le ofrece una lista de resultados. Al escoger uno accederá al mismo de forma anónima

LeapFish es buscador basado en los motores de Google, Yahoo y Bing que integra en sus resultados los contenidos, a tiempo real, publicados en blogs, redes sociales (Twitter, Facebook, Youtube, Flickr…)

jueves, julio 30, 2009

BING

Leído en Garabuya

Microsoft y y Yahoo han firmado un acuerdo de diez años para juntar su motor de búsqueda y hacerle mayor competencia a Google.

Microsoft aporta la tecnología de búsquedas y Yahoo la gestión de la publicidad. El motor de búsqueda se llama Bing.

martes, marzo 03, 2009

Herramientas de búsqueda

1. Acceso a información de alta calidad (Internet Invisible)
El número de aplicaciones y herramientas comerciales con capacidad de acceso en la Internet más profunda se ha multiplicado en los años recientes. Son herramientas de carácter gratuito, que recuperan información de calidad, y que ofrecen funcionalidades de mayor valor añadido para el trabajo profesional.
· Google patent permite el acceso a la colección de patentes
de los Estados Unidos
· Google scholar permite el acceso a publicaciones científicas de la
base de datos Medline.
· Google Book permite acceso a una gran colección de libros a nivel
mundial, previo acuerdo con casas editoras y autores.
· Clusty permite el acceso a información de Internet libre e Internet profunda
(patentes, publicaciones…)
· Scirus base de datos de publicaciones científicas, que da acceso a referencias científicas de varios proveedores de información (science direct, medline, ingenta connect,pubmed…)

2. Búsqueda en lenguaje natural
Se realizan muchos esfuerzos por grandes casas de la búsqueda en Internet, como Google, MSN por introducir la búsqueda en lenguaje natural en sus buscadores, pero estos esfuerzos todavía no tienen resultados visibles en el mercado
Aplicaciones relacionadas con la búsqueda en lenguaje natural:
· MSN Encarta , selección de artículos y elementos multimedia de
la enciclopedia Encarta, con buscador limitado en lenguaje natural.
· Google Answers esfuerzo fallido en el desarrollo de un buscador en lenguaje natural
· Gate , una conocida aplicación para ingeniería lingüística diseñada en la universidad de Sheffield
· TACSY , permite la búsqueda en lenguaje natural en la Clasificación Internacional de Patentes
· …
En España, una herramienta profesional destacada es Naveganza, buscador de tercera generación desarrollado por ISOCO (semántica) y Bitext (PLN) basado en la comprensión de los usuarios y los documentos aplicando Tecnología Semántica y de Lenguaje Natural, un paso importante hacia la Gestión Inteligente de Contenidos. Naveganza facilita la interacción de las personas con la inmensa cantidad de información no estructurada en un entorno profesional, y su segunda versión tiene mayor capacidad de comprensión, al incorporar todas las tecnologías de la lengua y semánticas. La meta es que en un futuro próximo se conviertan en asistentes
virtuales.
Bitext, pionera en la búsqueda basada en tecnología de lenguaje natural, suministra cuatro módulos que se integran en distintas soluciones: Natural Finder (buscadores), Natural Mail(correo electrónico), Natural GIS (sistemas de información geográfica) y Natural Asistant (atención al cliente). Estos productos se han aplicado a entidades de la administración pública fundamentalmente

3. Clasificación y categorización automática de resultados
La agrupación de los resultados de una búsqueda desde el punto de vista documental, tiene como soporte técnico la minería de texto y el análisis semántica. La clasificación automática de los resultados de la búsqueda inicia la cuenta atrás de los actuales directorios e índices, con indización manual, baja exhautividad y actualización de los contenidos.
Entre las aplicaciones destacadas en este sentido están:
· Clusty que ofrece junto con los resultados de la búsqueda, la agrupación o
clusterización de estos con un alto nivel de pertinencia.
· Kartoo , parecida a Clusty, pero con visualización gráfica de los resultados clisterizados
4. Soporte durante la búsqueda: filtros, tesauros, índices…
El ruido o el silencio documental son dos problemas asociados a los buscadores, principalmente a los genéricos. El uso de términos generales en la formulación puede devolver un elevado volumen de respuesta (ruido documental), o por el contrario, la incapacidad de los motores puede generar una ausencia de respuestas sobre un tema determinado (silencio documental).
Para dar respuesta a estos problemas, los buscadores ofrecen soporte a los usuarios, cuando se realiza una búsqueda, a través de filtros (herramientas de Internet), y de tesauros e índices (bases de datos especializadas).
Ejemplo de herramientas que ofrecen estas ayudas:
· Altavista , Internet libre
· Scirus , Internet Profunda
Otras demandas de búsqueda son las siguientes:
· Identificación de patrones de comportamiento en grandes volúmenes de información,
· Traducción automática durante la búsqueda (palabras de búsqueda y resultados),
· Visualización gráfica de los resultados,
· Búsqueda en formato multimedia: uso de imágenes, formulaciones (matemáticas, físicas, circuitos electrónicos, médicas…),

Fuente:"La inteligencia Competitiva: factor clave para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones, página 165".

jueves, diciembre 18, 2008

SkreemR

Me tiene fascinada!!!!!



SkreemR es un sencillo pero muy útil buscador de temas musicales que siempre te sacará de un apuro, sobre todo porque una de las grandes ventajas de este servicio es que puedes descargar la canción (también se puede reproducir el tema en línea).

Otra diferencia, según los propios desarrolladores del sitio, de otros buscadores similares es que ellos han creado su propia tecnología para tener mejores resultados, por lo tanto no se basan en el motor de Google como la mayoría que conozco.

Para empezar a buscar simplemente debemos indicar el nombre del artista o tema. Si colocamos el cursor sobre el nombre del archivo nos mostrara una pequeña ventana con más información relevante, como la “calidad” del archivo (btr) o el método de transferencia (VBR).

Si queremos descargar la canción sólo presionamos con el botón derecho del ratón sobre el enlace del archivo y seleccionamos “guardar enlace como”

Fuente: Blogff

viernes, noviembre 28, 2008

Cluuz search

Cluzz search es un ejemplo de buscador que utiliza el Yahoo Boss. La novedad, a parte de la visualizacion de los resultados, es la opción de los mapas conceptuales.



También muestra una nube de etiquetas con los resultados, fotos y otras opciones asociadas semánticamente a la búsuqeda.

Por defecto, Cluuz, extrae y visualiza personas, empresas, numeros de telefóno, correos electrónicos direcciones y dominios.

ACTUALIZACION 01-12-2008:
Este buscador utiliza Yahoo Boost "por la que Yahoo te permite construir un buscador vertical. Un ejemplo de la potencia de Yahoo Boss es el nuevo buscador de TechCrunch: indexar los sitios que se deseen (en su caso, la base de datos y varios blogs), personalizar el modo en que se muestran los resultados (con imágenes, por ejemplo) y también factores de ordenación, pudiendo elegir entre los artículos más novedosos, los más comentados, los más relevantes (por criterios del buscador Yahoo).

Yahoo Boss es hoy por hoy muy superior a Google Custom Search Engine, tanto por funcionalidades como por su capacidad de indexar contenidos de forma inmediata (en el caso de Google, va por rachas, últimamente sus buscadores personalizados van muy por detrás del índice general).
"

lunes, septiembre 15, 2008

Patents.com

Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un país a un individuo (o su cesionario), por un período de tiempo determinado a cambio de revelar la invención. Los derechos exclusivos proporcionar el propietario de la patente con la capacidad de impedir que otros la fabricación, utilización, venta o la invención reivindicada. . Las patentes pueden ser compradas, vendidas y licenciadas

Tipos de busqueda que se pueden realizar con las patentes:
Novedad de búsqueda: una búsqueda para determinar si una invención es única y novedosa antes de tiempo y dinero se gastan para archivo y para obtener una patente.
Liquidación de infracción o de búsqueda: una búsqueda para determinar si un determinado producto o servicio podría violar la patente de otro y, por consiguiente, corren el riesgo de una demanda por infracción de derechos de patente.
Validez de búsqueda: una búsqueda para determinar si existen las patentes o cualquier otra técnica que puede utilizarse para determinar o evaluar la validez de las patentes (es decir, una patente puede ser invalidado porque alguien enseña, divulgada o patentó la idea en primer lugar).
Estado del Arte: una búsqueda para proporcionar la más reciente de patentes y las solicitudes relacionadas con un determinado tema o sobre el terreno como medio de investigación tecnológica.

Gracias a Sinapti me he enterado de la puesta en marcha de este buscador: Patents.com que no no es sólo un motor de búsqueda de patentes, es también una comunidad de propiedad intelectual y una plataforma para conectar con otros miembros de esta comunidad. Utilice el perfil de búsqueda para encontrar las personas, empresas, tecnología que está interesado en conocer.


viernes, septiembre 05, 2008

Máster Online en Buscadores. Selección de unidades didácticas

Leo en Servicio de Alerta, que han puesto a disposición de todos, una selección del material utilizado en el Máster Online en Buscadores. Son seis temas relacionados con buscadores y posicionamiento web. Los han puesto en esta dirección:
Para descargar:
http://www.masterenbuscadores.com/publicacion/mbus_2007_2008.pdf

Tiene un apartado de Vigilancia Tecnológica que tiene estos objetivos:
La orientación de esta unidad, y del módulo en general, será aplicar la vigilancia tecnológica a empresas relacionados los dos ámbitos principales del máster: SEO y SEM. La vigilancia tecnológica será especializada en este tipo de servicios y las fuentes de información, su análisis y la forma de explotar estos conocimientos será específica para las empresas dedicadas al posicionamiento y al márqueting en buscadores.

miércoles, julio 30, 2008

Cuil

Esto es lo que tiene no enterarte de nada. Lo que yo decia....soy una mujer desactualizada. Y como tal, me he perdido el lanzamiento de CUIL....Y una semana más tarde me entero de que existe...
"El aspirante a rival de Google apunta que su servicio va más allá de las técnicas de búsqueda dominantes, que se centran en los enlaces y en los patrones de tráfico de audiencia, analizando en cambio el contexto de cada página y el concepto al que alude la búsqueda de cada usuario." Fuente El Pais
Lo he probado y realmente tiene buena pinta, pero habrá que utilizarlo más para ver hasta donde puede llegar.

Por ahora no se si será un indicador de calidad o de escasez:
CUIL 523 results for "vigilancia tecnologica"
GOOGLE Resultados 1 - 100 de aproximadamente 196.000 de "vigilancia Tecnologica"
pero es que Google abruma.

miércoles, febrero 13, 2008

Jujel, el google para "jalejos"

No es una imitación de Google, aunque lo parezca. Es más, el buscador más importante del mundo virtual está detrás de este proyecto, nacido en Galicia, con la intención de limitar las búsquedas a referencias gallegas y profundizar en fenómenos peculiares de la lengua gallega, como es la gheada o seseo.

Jujel sólo se ofrece en jallejo. ¿Por qué? Sus creadores explican en la página web que observaron cómo algunos internautas de la comunidad autónoma escribían en post y correos electrónicos palabras gheantes, como «Santiajo», por lo que propusieron a Google. Inc el experimento que ahora han lanzado.

Tratan además la iniciativa con humor -«Vivamos coma jalejos!!»; «Mi má!»; «Justache navejar?»; o «O buscador de Jalisia» son algunos de los mensajes que utiliza en su presentación- y dejan claro que en ningún caso la propuesta es ofensiva: es más, insisten en que la gheada o el seseo son completamente normales entre los gallego hablantes.

Fuente: La Voz de Galicia

lunes, abril 30, 2007

Dos sitios que no conocía

Can´t Find on Google
If you can´t find it on Google, post it on cantfindongoogle.com
Es un sitio cuanto menos curioso. Te ofrecen la posibilidad de que escribas un post sobre algo que estes buscando en Google y que no encuentres. Ellos tienen la solución. No lo he probado, pero me ha llamado la atención.

*****************************

Otro sitio que tambien he encontrado y que no conocía es este buscador sobre BI. Aunque la "Business Intelligence" no es un tema en el que esté muy versada, no está de más gurdar esta dirección en favoritos BEYESearch - Focused Search. Quality Results
Cada vez que necesitamos buscar cualquier información sobre Business Intelligence, Data Warehouse, CRM, Data Mining... recurrimos a Google. Lo que ocurre es que los resultados que nos da, aún siendo muy amplios, a veces son un tanto dispersos.
De momento, le falta crecer en cuanto a contenidos y fuentes recogidas, y la
posibilidad de incluir lectores de RSS y feeds.
Cualquiera puede añadir las fuentes que considere interesantes para aumentar la calidad de las búsquedas.

viernes, marzo 30, 2007

¿Qué necesitamos saber para buscar correctamente?

¿Qué necesitamos saber para buscar correctamente?

1. Trabajar sobre la necesidad
¿De qué tengo necesidad?, ¿Es útil reflexionar sobre ello?
2. Reflexionar sobre el acceso
El acceso es directo si conozco los sitios a visitar.
Esta aproximación se utiliza cuando la temática es bien conocida. La aproximación es indirecta cuando uno no conoce el sitio. Se trata, en este caso, de una pregunta que no se ha formulado antes, o sobre la cual el encargado de la búsqueda no posee la cultura y el conocimiento que le guiarían hacia los adecuados sitios web. La aproximación indirecta será pues “progresiva”.
3. Encontrar el método
¿Sólo o en equipo?, ¿Internalizado o externalizado?, ¿Qué tipo de herramienta (dirección, anuario, motor, metamotor, aspirador...) y qué manipulación (muestrario,
análisis gráfico, análisis estadístico…)?, ¿Qué conceptos (entre 2 y 4), qué palabras clave (palabras clave técnicas, de argot, abreviaciones, sinónimos...), qué expresiones (expresiones hechas de palabras simples)?, ¿Qué plan de
búsqueda: primer lugar para las informaciones, segundo lugar para las fuentes, tercer lugar para los accesos? Dotarse de tiempo para el análisis, después de la búsqueda, y de tiempo para dar forma y difundir el tratamiento.
4. Escoger las técnicas
Extender la pregunta y obtener más resultados. Restringir la cuestión (pasar del operador booleano “and” al operador lógico “near” en Altavista por ejemplo). Descartar ciertos resultados con el operador lógico “not”. Escojer los resultados (analizar las direcciones de las páginas de los resultados propuestos, abrir ciertas páginas, movilizar la función “escoger por” dentro de Altavista). Analizar los
resultados (leer las páginas, mirar las palabras clave de ficheros fuente, mirar elnombre del propietario del nombre de dominio, testear la credibilidad del sitio a través de una búsqueda de links que apunten hacia él…)…
5. Capitalizar las buenas prácticas y excluir las malas
Intercambiar y cultivarse sobre sus prácticas. Poner en cuestión regularmente sus aproximaciones, sus métodos y sus técnicas…

martes, febrero 06, 2007

Fórmulas para exprimir a fondo Google

En la Revista Consumer de este mes, se puede leer un artículo sobre como buscar en Google. Sin grandes fómulas magistrales, recoge de una forma sencilla, tres o cuatro trucos para encontrar lo que buscamos.

Fórmulas para exprimir a fondo Google

Para realizar rastreos avanzados en Google directamente desde la barra de búsquedas es suficiente con dominar un número de palabras mágicas que acercarán el resultado deseado:
link: Se utiliza para buscar todas las páginas con enlaces a una web concreta. Por ejemplo, link:www.consumer.es mostrará las páginas que enlazan a la portada de la web de CONSUMER.es EROSKI.
Signo "menos": El signo menos (-) unido a una palabra significa que se quiere omitir todas aquellas páginas que contengan dicha palabra.
site: Hace referencia a búsquedas exclusivamente en un determinado sitio web y sólo en éste. Así, site:consumer.es ordenador mostrará las páginas de CONSUMER.es EROSKI en las que aparezca la palabra "ordenador"
-site: Se desea excluir todos los resultados que aparezcan en el sitio web que se indica. Es lo contrario del anterior.
Comillas: Las comillas ("") sirven para buscar frases exactas, que se incluirán dentro de las comillas.
define: Busca la definición de una palabra en muchos libros de referencia. Por ejemplo, define:kilogramo nos devolverá las definiciones de kilogramo en varios diccionarios y enciclopedias.
filetype: Sirve para definir el tipo de archivo que se busca. Por ejemplo, filetype:pdf indica que sólo se buscan formatos PDF.
allintitle: Busca sólo páginas donde el término aparezca en el título.
allintext: Busca sólo páginas donde el término aparezca en el texto.
allinurl: Busca sólo páginas donde el término aparezca en la dirección url (la propia dirección de la página).
allinanchor: Busca sólo páginas donde el término aparezca en los enlaces que les ponen otras páginas

miércoles, octubre 04, 2006

Yahoo y como crear tu propio buscador

leo en SearchEngineWatch que Yahoo ha lanzado su Search Builder, una vía para construir tu propio buscador web. El Blog de búsqueda de Yahoo comenta esta nueva herramienta.

Yo no le he probado, pero tiene buena pinta.

miércoles, septiembre 20, 2006

Referencias webs que aparecen en el libro de John Battelle

The A.L.I.C.E. Artificial Intelligence Foundation(Sobre la Inteligencia Artificial y los moteres de busqueda) Robot singular que tiene codificados millones de secuencias de posibles respuestas, de tal modo que sean capaces de ofrecer una respuesta plausible a cualquier pregunta en particular.pp 31

***************************************

The Effects of September 11 on the Leading Search Engine
"Los usuarios que buscaban noticias en Google aumentaron en una proporcion de sesenta una semana después de los ataques, según una ponencia universitaria sobre el modo en el que Google respondió a los acontecimientos.
(...)Google respondió al cambio de interés con su primer gran producto editorial: un servicio de noticias que permitía a sus usuarios encontrar y leer informaciones que no se podian obtener de otro modo debido a la carga de tráfico de otros sitios. Google se convirtió en el nuevo servicio de noticias mundial"
pp.184

****************************************

"Con diferencia, el artículo más atractivo para hacer una lectura más profunda sobre el fenómeno de cola larga es el aparecido en Wired escrito por Chris Anderson" pp.379

****************************************

"AuctionBytes, una pequeña publicación que se dedica al mundo de las subastas, descubrió que un afiliado con el nombre de Ryle Goodrich había creado literalmente cientos de miles de esas páginas de entrada a buscadores y estaba desviando miles de doláres por su afiliación. Y, lo que resultaba más condenable, Goodrich gozaba con la aprobación ímplicita de eBay" pp.209 La historia completa sobre el fraude asociado de eBay se encuentra en "Refining the Search Engine"

****************************************

"La Ley USA PATRIOT Act se presentó en el Congreso una semana después de los ataques del 11-s y se convirtió en ley en menos de seis semanas, una rapidez inusitada..." pp.254 Sobre la ley USAPATRIOT

*****************************************

August 2009: How Google beat Amazon and Ebay to the Semantic Web (Please note that this story was written in 2002)

*****************************************

"La epopeya de Gilgamesh, relata la eterna búsqueda de lo infinito. Gilgamesh era el rey de un lugar llamado Uruk (actual Iraq) pp.363

martes, septiembre 19, 2006

Buscar, por John Battelle

He terminado de leer el libro de John Battelle "Buscar"....y me ha dejado una sensación extraña...Creo que la tenia que haber comprado en inglés, porque no se si es un problema de traducción, o es que está escrito tal cual y es que Battelle escribe así. Tiene frases dificilmente comprensibles.
En general está muy bien. Desarrollar a lo largo de tantas páginas una serie de historias que como hilo conductor tiene la búsqueda en si, lo hace cuanto menos original. Los datos que aportan están bien fudamentados y a parte de comentarios personales que no tenemos porque creernos, aporta las fuentes de muchas de las historias que cuenta. Intenta no acaparar la historia que nos relata con Google, aunque creo que no lo logra. En general está bien, pero me esperaba más....

lunes, septiembre 18, 2006

Dos nuevos buscadores

via google.dirson
Chacha: buscador que combina resultados provenientes de un algoritmo con otros sugeridos por seres humanos, contratados por ChaCha, que ejercen labores de "asesores de búsquedas" ayudando a otros usuarios a cambio de una cierta cantidad de dinero

Hakia: se autodefine como "el primer buscador basado en significados", que asegura que lanzará su versión definitiva en unas semanas, y que utiliza "un sistema semántico propietario, en lugar de los índices convencionales" para responder a preguntas escritas directamente en lenguaje natural.

¿Renacimiento del contenido propio?

Llevo ya un tiempo reflexionando sobre los contenidos propios frente a contendios creados a traves de IA. Los blogs tuvieron su máxima expre...