miércoles, febrero 14, 2007

El principio de la archivistica.....

es que cada uno reclame lo que le corresponde? Poco le queda, entonces, al Archivo de Simancas, no?
"La ley extremeña de archivos permitirá reclamar documentos a otras regiones."
(leido en Archivistica.net)
También he eschuchado en la radio, que uno de los edificios de la "Ciudad de la (in)-Cultura" en el Monte Gaiás de Santiago podria albergar el Archivo del Reino de Galicia que se ubica en A Coruña.

Va a ser interesante los movimientos que veremos en un futuro. Quizá deberiamos montar una empresa de traslado de documentación a nivel nacional....

viernes, febrero 09, 2007

¿Era asi Google en 1997?

yo lo descubrí en 1999 y era muy parecido al de ahora...




visto en Google Blogoscoped

Google Patens

Fuente: IPR Helpdesk

Deficiencias de la búsqueda en Google Patens:

  • cobertura limitada a 7 millones de documentos estadounidenses (esto está lejos de constituir todo el estado de la técnica anterior disponible en los documentos de patentes);
  • no es posible ningún truncamiento/ búsqueda aproximativa de las palabras clave o de la clasificación (una característica muy restrictiva);
  • ninguna clasificación europea disponible (ECLA);
  • ningún operador de proximidad;
  • la búsqueda se realiza en imagen ROC (y no como el verdadero texto completo): las palabras separadas por el salto de línea no son recuperadas (ejemplo: ampli- ficación sólo se detecta cuando se utiliza la palabra clave "ampli");
  • problemas de ROC (reconocimiento óptico de caracteres), por ejemplo: US Pat. 2;
  • problema de ROC US 814049: fecha de publicación 6 de marzo de 1000, en lugar de 6 de marzo de 1906;
  • títulos insólitos probablemente debido a problemas de ROC, por ejemplo: "Other Publications", "Prior Art", "xx x xx", "D526233";
  • la búsqueda de "Google" detecta, entre otras respuestas, a US2126697 referente a unas gafas protectoras (“Goggle set”);
  • lista de resultados limitada (máx. 1116 resultados) de los que únicamente pueden mostrarse 600 (máx. 12 páginas de resultados con 50 patentes/página)
  • ejemplos: apparatus = 1116 resultados, method = 1116 resultados, device = 1116 resultados;
  • las búsquedas con/sin el operador “OR” produce diferentes resultados, por ejemplo: business OR method = 1116 resultados, business method = 1100 resultados;
  • la numeración de las páginas de los resultados de la búsqueda no es coherente y no siempre se corresponde con la página real (por ejemplo: la palabra clave "oligonucleotide" en el interior de la patente US4683195 lleva a un orden incoherente de los resultados de la página (2 + página 14), resultados en la página 37 (que es en realidad la columna 37) pese a que no se subraya en esta página o columna (aunque la palabra clave “oligonucleotides” aparece--> ¿búsqueda confusa?);
  • referencia incoherente: la US4683195 se cita en la base de datos de la USPTO (REF/468319) en 1462 patentes, mientras que en Google sólo en 6 patentes

Por otra parte, la indización del texto completo permite búsquedas como:

  1. Búsqueda rápida de un fragmento textual en las patentes estadounidenses: "metal contacts to gallium nitride"
  2. Una búsqueda fácil por el número de referencia, pero atención no existe ninguna garantía de que no se escape algún documento: 5-124,890 ofrece una lista de resultados que incluyen este número de patente japonesa

Lecturas complementarias:

Google Patents descrito en Wikipedia(en inglés)

Un artículo que describe la herramienta (en inglés)

Un análisis profesional exhaustivo: una comparación por periodos de un año entre una búsqueda con la USPTO y una búsqueda con Google Patents, en la que el último produce resultados muy superficiales (en inglés)

Más información sobre la tecnología de ROC utilizada por Google (en inglés)

Una fantástica presentación sobre Google Book Search, con algunos datos sobre la visión de Google (en inglés)

Enlaces sobre Patentes (casi de todo)

Sitios no oficiales

Biotechnology: Patenting Issues
Community of Science (COS) ( A comprehensive bibliographic database containing records for each of the 2.6 million U.S. patents issued since 1975)
BUBL LINK Catalogue of Internet Resources about Patents
Patently Absurd - Weird & Wacky patents
Clasificaciones Internacionales de Patentes
Chemedia (Base de datos de patentes de USPTO en Español)
Google Patents
Propiedad Industrial (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador...)
OpenPatents (software)
Patent Information Users Group, Inc. (PIUG), the International Society for Patent Information (is a not-for-profit organization)
Patent Law Links

Sitios Oficiales

Información Tecnológica de la OEPM
Govt. of India, NIC's Patent Division
European Patent Office
Canadian Intellectual Property Office
Centre de Patents de la Universitat de Barcelona
Institut national de la propriété industrielle (France)
INPI - Brasil
The Intellectual Property Digital Library Web site (provides access to intellectual property data collections hosted by the World Intellectual Property Organization. These collections include PCT (Patents), Madrid (Trademarks), Hague (Industrial Designs), Article 6ter (State Emblems, Official Hallmarks, and Emblems of Intergovernmental Organizations) and others.)
IPC Classification (English version)
IP Australia, the Australian Government organisation that administers the patents, trade marks, designs and plant breeder's rights system in Australia
Módulos en línea de Propiedad Industrial e Intelectual
La patente europea
Patentes I+D+i
USPTO USA
Patentes japonesas

Empresas

PatentCafe
PatentGopher
Patent Alert (alertas gratuitas)

Sitios con información interesante sobre Patentes desde el punto de vista documental

Análisis de Patentes
Ponencias y escritos sobre Propiedad Industrial
Ejemplos de documentos relativos a indicadores en materia de patentes.
Análisis sobre la mención de patentes.

Herramientas comerciales que ofrecen un análisis en materia de patentes

Matheo Patent
Aureka
Wisdomain
(Listado de software)

martes, febrero 06, 2007

Fórmulas para exprimir a fondo Google

En la Revista Consumer de este mes, se puede leer un artículo sobre como buscar en Google. Sin grandes fómulas magistrales, recoge de una forma sencilla, tres o cuatro trucos para encontrar lo que buscamos.

Fórmulas para exprimir a fondo Google

Para realizar rastreos avanzados en Google directamente desde la barra de búsquedas es suficiente con dominar un número de palabras mágicas que acercarán el resultado deseado:
link: Se utiliza para buscar todas las páginas con enlaces a una web concreta. Por ejemplo, link:www.consumer.es mostrará las páginas que enlazan a la portada de la web de CONSUMER.es EROSKI.
Signo "menos": El signo menos (-) unido a una palabra significa que se quiere omitir todas aquellas páginas que contengan dicha palabra.
site: Hace referencia a búsquedas exclusivamente en un determinado sitio web y sólo en éste. Así, site:consumer.es ordenador mostrará las páginas de CONSUMER.es EROSKI en las que aparezca la palabra "ordenador"
-site: Se desea excluir todos los resultados que aparezcan en el sitio web que se indica. Es lo contrario del anterior.
Comillas: Las comillas ("") sirven para buscar frases exactas, que se incluirán dentro de las comillas.
define: Busca la definición de una palabra en muchos libros de referencia. Por ejemplo, define:kilogramo nos devolverá las definiciones de kilogramo en varios diccionarios y enciclopedias.
filetype: Sirve para definir el tipo de archivo que se busca. Por ejemplo, filetype:pdf indica que sólo se buscan formatos PDF.
allintitle: Busca sólo páginas donde el término aparezca en el título.
allintext: Busca sólo páginas donde el término aparezca en el texto.
allinurl: Busca sólo páginas donde el término aparezca en la dirección url (la propia dirección de la página).
allinanchor: Busca sólo páginas donde el término aparezca en los enlaces que les ponen otras páginas

¿Jornada de "moviles caídos"?

No me considero una "moviladicta"...pero no me veo capaz de no utilizar el móvil durante el dia de hoy.

No voy a ser capaz!!!!!

La convocatoria es la siguiente:
"Se convoca a todos los usuarios y consumidores de telefonía móvil a una jornada de móviles caídos que tendrá lugar el 6 de febrero. Si durante ese día los 40 millones de móviles que hay en España no hacen ninguna llamada, salvo las estrictamente necesarias, y no mandan ningún sms,alguna alarma sonará en los consejos de dirección de las empresas de telefonía, que están hartos de tarifas abusivas, de contratos de permanencia que son tan ilegales como las tarifas que nos van a meter con calzador».

Creo que recuerdo un época en la que los móviles no existian. ¿Como haciamos? ¿Tanto han cambiado nuestros hábitos?

lunes, febrero 05, 2007

Blogs de Biblioteconomía y Documentación

via catorze

Interesante artículo donde se recoge una recopilación de blogs, clasificados y comentados.
BLOGS DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN EN ESPAÑA, REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006
ISSN 0210-0614

Este blog creo que me suena:

Interneteando
URL: http://interneteando-lara.blogspot.com/index.html
RSS: http://interneteando-lara.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=rss
Para todos aquellos que trabajan con la innovación, la I+D, la vigilancia tecnológica
y temáticas afines, puede serles útiles este blog realizado por Lara
Rey desde abril de 2006. Sus contenidos son frecuentes, normalmente breves
y esquemáticos y de índole muy variada: desde definiciones de términos a
fuentes de información pasando por eventos o cualquier aspecto relacionado.

jueves, febrero 01, 2007

Crónica de una muerte anunciada

Ya lo habia comentado hace unos dias, asi que no es más que una queja en el desierto. La libreria Colón ha cerrado sus puertas. Y ahora, que?...pasearé por la calle Real sin poder entrar y pasear entre las estanterias...pasearé por la calle Real sin poder entrar a hojear algún libro...pasearé por la calle Real sintiendo esa carencia....sintiendo ese vacio.....que triste opción es el cierre!!!! Que triste vacio me deja....Y ahora, que? Tendré que ir hasta la Libreria Arenas? Me niego!!!! Antes prefiero saborear mis escapadas a Santiago e ir a Follas Novas...
Para cuando una gran libreria en Coruña?

Más personas que han dado su último adiós a esta librería:
Adeus a Colón
Una librería menos
Cierra la libreria Colón
La libreria Colón echa la verja

miércoles, enero 24, 2007

Mesa redonda organizada por Thursday Internet

Transcribo este correo que me ha llegado hoy. Tambien se hace referencia de ella en IWETEL

Hola Lara ,

Al hilo de lo que leo en tu blog "¿Hay vida después de Google?" , te reenvío información sobre la mesa redonda organizada por Thursday Internet en la que participarán Bitext, nuestra empresa, con Google, Yahoo, MSN y ASK por si quieres difundirlo en tu blog.

En Bitext desarrollamos tecnologías lingüísticas para buscadores y cualquier aplicación que maneje textos. Es decir, hacemos ya lo que Hakia y Powerset dicen que van a hacer. Si quieres ver nuestras demos, tienes en nuestra página web demos de nuestro buscador, NaturalFinder, integrado para buscar en el BOE y demos de nuestra tecnología aplicada a Google y MSN.

http://www.thursdayinternet.com/evento/thasistencia.htm

martes, enero 23, 2007

Curso/Taller sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Escribo aquí esta información que me ha llegado por correo electrónico:

Curso/Taller sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
San Sebastián, 27 y 28 de febrero de 2007
Impartido por:
Juan Carlos Vergara, Socio Director de CDE - Centro de Vigilancia, Normas y Patentes
Dirigido a:
Empresarios; Directores de I+D; Directores de Producto; Innovadores e Investigadores; Técnicos de OTRIs; Profesionales de Patentes; Gestores del Conocimiento; Consultores en Gestión del Conocimiento e Innovación; Directores de Centros de Información Empresarial y Documentalistas.
Fechas:
27 y 28 de febrero de 2007
Horario:
De 9:00 a 13:30 y de 15:30 a 18:00
Lugar:
GRUPO CDE - Oficinas CentralesParque Empresarial Zuatzu. Edificio Urgull, 2º Oficina 9San Sebastián. Ver MAPA de situación y acceso.
Matrícula:
500 Euro + 16%IVA = 580 Euro. Incluye documentación y comidas
Pago:
Cheque o Transferencia a la cuenta de Bankoa 0138.0031.39.0010270073Indicar como referencia: Curso VT-IC + Nombre de la empresa
Facturación:
CDE enviará la factura y el certificado de asistencia por correo al finalizar el curso
Más información:
CDE - Centro de Vigilancia, Normas y PatentesContactar con: Iñigo de Diego idediego@cde.esTf 943494017, Fax 943494296, http://www.cde.es

jueves, enero 18, 2007

¿Hay vida despues de Google?

via Madrid+d (recogido de El Mundo)
O, dicho de otra forma, ¿se puede mejorar en el campo de los buscadores? Probablemente, sí. De hecho, es lo que intentan muchos y una tendencia que se espera para este mismo año. La pregunta del millón es cómo hacerlo

Hace unos días, 'The New York Times' contaba, en un espléndido reportaje -de pago-, que en Sillicon Valley se invierte en el sector, y daba varios ejemplos de nuevos buscadores. Compañías como hakia, ChaCha o Snap intentan cosas nuevas, pero muy poca gente sabe que existen. Para desbancar a la marca 'Google' sería necesario mucho más. Microsoft, con Live, también lo intenta, y Yahoo! permanece en un eterno segundo plano.La última tendencia es prometer buscadores que puedan entender el lenguaje natural. Dicho de otra forma, a los que puedas preguntar como si fuesen personas y te devuelvan una respuesta óptima... como buscadores que son. Que diferencien si buscas información histórica o de servicios, si necesitas saber más sobre una ciudad o sobre algo que pasa en una ciudad.Además de hakia, que he mencionado antes, hay al menos otros dos proyectos de este tipo en desarrollo. Powerset, del que apenas se sabe nada, ya ha sido definido varias veces como el nuevo Google. Dicen que podrá distinguir entre buscar -en inglés, claro- 'libros de niños', 'libros para niños' o 'libros sobre niños'. Los actuales buscadores no tienen en cuenta el aspecto sintáctico de la frase y obvian la preposición. En este caso, el idioma podría ser una barrera importante.El otro proyecto, recién anunciado y mucho menos avanzado, es Search Wikia. Detrás de él está Jimmy Wales, uno de los creadores de la Wikipedia. Su apuesta es crear un motor de búsqueda basado en 'software' libre. Al igual que la Wikipedia, este sistema se enriquecería, al ser libre, de las aportaciones de los usuarios, o sea de su experiencia de búsqueda. Se trata de hacer búsquedas más 'sociales' y menos dependientes de algoritmos. Si una de las preguntas del millón era cómo mejorar las búsquedas, la otra es... ¿cuándo? Porque no es descabellado pensar que Google ya haya pensado en incorporar sistemas de este tipo a su motor de búsqueda. Por algo es la compañía que más sabe de cómo buscan los usuarios, de sus preferencias y la que mayor volumen de datos tiene de ellos. ¿Tendremos este año guerra de buscadores? Ojalá

martes, enero 16, 2007

La Vigilancia Tecnológica en el desarrollo de un producto

LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS
LOPÉZ FORNIÉS, Ignacio (1); FERNANDEZ SORA, Alberto (2); MANCHADO PEREZ,
Eduardo (3); AGUSTÍN HERNANDEZ, Luís (4); ZABALA DIEZ, Enrique (5)

Un poco por casualidad, por que no lo estaba buscando, he encontrado este artículo. Me ha parecido bastante bueno, porque bajo mi punto de vista, explica la correlacion entre la VT y el desarrollo de nuevos productos. Un relación que no siempre se tiene en cuenta y que muchas veces no se valora en su justa medida.

Pensar que una empresa, a dia de hoy, se va a meter en un nuevo desarrollo sin haber tan siquiera explorado su entorno más próximo, es un poco ingenuo. El problema, es que este estudio del "Estado del Arte" pocas veces se tiene en cuenta a la hora de valorar el éxito final de un proyecto.

"El proyecto industrial de desarrollo de producto utiliza en las fases iniciales la vigilancia tecnológica para determinación de los objetivos, detectar nuevas ideas, conocer el estado de la técnica y el entorno global de la empresa, la asignación de recursos necesarios y anticiparse al cambio, estas acciones van encaminadas hacia la generación de conceptos innovadores coincidentes siempre con la estrategia de la empresa en desarrollo de procesos, productos y cada día más de servicios."

"El proyecto de desarrollo de producto entra dentro del proceso innovador, en el que la vigilancia alimenta con información procedente de investigación básica y aplicada a la utilización de nuevas tecnologías para la producción o venta de los actuales productos, la creación de nuevos productos para los actuales o nuevos mercados."


(...) es fundamental en la vigilancia el determinar las fuentes de información más adecuadas, los recursos humanos y económicos y determinar el momento adecuado de utilización de esta información y documentación. Tras la validación de esta información útil se debe hacer la difusión a todo el equipo de trabajo de forma que toda la información relevante en el proceso de desarrollo debe ser conocida desde el mismo comienzo (...)

Proyecto StratinC

Me ha llegado por correo ordinario desde El Instituto de Fomento ( agencia de desarrollo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia), esta publicación:

Sobre el proyecto STRATINC y los Elementos de Política y Regional. En concreto Inteligencia Estratégica y Clusters Innovadores.
Me ha parecido muy interesante.
Este manual analiza a los clusters como organizaciones y como destinatarios de políticas públicas, en particular en relación con los servicios que proporcionan para el desarrollo regional en el ámbito de la inteligencia estratégica (información, gestión del conocimiento, benchmarking, prospectiva): cómo posibilitar que las empresas de una determinada región que pertenecen al mismo sistema productivo, puedan ver tendencias de mercado y tecnológicas, posicionándose mejor para innovar y mejorar su competitividad, cómo identificar las necesidades empresariales, cómo organizar un sistema de gestión capaz de establecer estrategias comunes, creando los instrumentos adecuados de inteligencia estratégica en el marco de un juego de ganancia mutua.

El capítulo II en concreto, analiza las diferentes herramientas de la "Inteligencia Estratégica". La inteligencia estratégica es la inteligencia que se proporciona para soportar el proceso de toma de decisión en las empresas. Incluye las áreas de trabajo de prospectiva, inteligencia económica, gestión del conocimiento y benchmarking.

Benchmarking de empresas:
A pesar de ser una práctica rutinaria en las grandes empresas, todavía es necesario
promover el benchmarking en PYMEs. La Unidad de Investigación URENIO de la Universidad de Tesalónica en Grecia ha desarrollado una herramienta en línea para que las empresas hagan benchmarking que está disponible en http://e-benchmarking.org/

viernes, enero 12, 2007

Patentometria

No es muy usual encontrar el término Patentometría en la literatura, por lo general los autores se refieren simplemente a estudios bibliométricos usando indicadores de patentes o sencillamente, y de forma más general, análisis de patentes o bibliometría de patentes.
Se considera a la Patentometría como una de las técnicas que componen el grupo de métodos analíticos pertenecientes a la Bibliometría. Aunque se han originado
algunos indicadores específicos para el análisis de los documentos de patentes (indicador de valor comercial, ciclo de vida de un producto, etc.) por lo general, se utilizan adaptaciones de los indicadores aplicados a la producción de otros tipos de documentos.
Los indicadores de patentes y la información que se obtiene en cada uno de esto son:
􀀹 Indicadores de actividad (número de patentes, distribución, países, etcétera)
􀀹 Indicadores relacionales de primera generación (colaboraciones o vínculos entre inventores, empresas, etcétera)
􀀹 Indicadores relacionales de segunda generación (co-ocurrencia de textos, resumen, título, etcétera)
􀀹 Indicadores de tercera generación (clasificación de la información mediante clusters, mapas tecnológicos)
􀀹 Familia de patentes (permite medir el nivel de actividad tecnológica).

Principales resultados del análisis de patentes
􀀹 Identificación de autores, entidades, países y sectores líderes, así como el impacto de estos.
􀀹 Identificación de competidores, posibles socios, etcétera.
􀀹 Evolución de la técnica en el sector.
􀀹 Caracterización de las empresas involucradas en el sector teniendo en cuenta su comportamiento, impacto y el análisis de las citaciones y cocitaciones de estas.
􀀹 Determinación de las principales tendencias tecnológicas.
􀀹 Identificación de señales débiles.

Webliografia

La patentometría en la Inteligencia Empresarial
Patents as a tool for information management and competitive intelligence
Patentes: Proteccion e Información. Interés empresarial
Patent citation analysis: A closer look at the basic input data from patent search reports, JACQUES MICHEL, BERND BETTELS

jueves, enero 11, 2007

Lluvia de lunas...Cuentos y "bebetecas"


LLUVIA DE LUNAS...
Cuentos y "bebetecas"

Autor María Rosa Solsona Roigl
132 págs.
ISBN:84-95590-50-6
EDITA MTM
********************************************
LLUVIA DE LUNAS… recoge la experiencia de más de 20 años de su autora y cuenta con el testimonio de padres y docentes, así como con la opinión de especialistas en la temática infantil.
La primera parte habla de la vida antes de nacer y de las etapas evolutivas hasta los tres años, subrayando la importancia de la estimulación temprana, la educación de los sentidos y la formación de hábitos.
La segunda parte se dirige específicamente al lenguaje y a la manera de desarrollar las capacidades cognitivas a través de cuentos, poemas y libros-juguete.
Se incluye aquí en forma detallada cómo realizar desde el hogar o la escuela pequeñas bibliotecas (“Bebetecas”), que crearán un lazo con la lectura a través del juego y el afecto.
Todo el material está pensado con la filosofía de permitir y promover el acercamiento al libro, eliminando las prohibiciones que acarrearían los materiales delicados.
Se incluye una selección de cuentos y poemas para disfrutar junto a bebés o niños pequeños

miércoles, enero 10, 2007

La librería Colón cerrará sus puertas a finales de este mes

«Qué penita da», decía ayer una clienta ante los estantes semivacíos de la librería Colón, situada en la calle Real. El stock está a punto de agotarse y el establecimiento cerrará sus puertas al público a finales de mes. Será para siempre. La Colón no reabrirá en otro punto de la ciudad, como deseaban sus fieles, que incluso han recogido firmas para evitar la desaparición.

La empresa propietaria del negocio es la Sociedad General Española de Librerías (SGEL), que pertenece al grupo Hachette, que es también la editora de revistas como Diez Minutos , Elle , Fotogramas , Qué leer , Quo o Ragazza . La SGEL no ha encontrado un local a su gusto, que combine una renta económica con una buena situación, y ha decidido cerrar la tienda. En la actual ubicación, la Colón no sólo cumplía los presupuestos, sino que aumentaba sus ventas año tras año. Abierta de 9 a 21, todas sus trabajadoras son mujeres.

La que es la librería más antigua de la ciudad no cierra por falta de clientes. Determinó su (mala) suerte una sentencia judicial, la que declaró en ruina el número 24 de la calle Real. La propiedad del inmueble pertenece a la Fundación Tenreiro. En este solar se levantará un inmueble de nueva planta, que tendrá que respetar la fachada actual. El bajo y la primera planta serán ocupados, al parecer, por la citada fundación.

El espíritu de la Colón pervivirá en una vía cercana. Begoña, una de las cinco trabajadoras del actual negocio, tiene intención de abrir una librería en la calle de los Olmos. Ya ha encontrado un local, que será reformado.


Inaugurada como La Fe en 1927, pertenece a la SGEL desde 1935 comprada por sus dueños actuales
En donde está ahora la Colón abrió, en 1927, la Librería Fe-CIAP (Compañía Iberoamericana de Publicaciones). «Entonces llegaba hasta la calle de la Galera, tenía cien metros de largo», apunta Amparo Gantes, directora de la Colón, en la que trabaja desde 1973. El negocio pertenece a la Sociedad General Española de Librerías (SGEL) desde el 1 de febrero 1935. Desaparecerá un febrero, 72 años después.

El adiós de la Colón se suma a otros acontecidos en los últimos diez años, período en el que han escrito su última página librerías como La Poesía, abierta en 1922 en la calle San Andrés y que cerró en 2001; Hernández (calle Galera); o Cervantes (matriz y luego apéndice de Arenas), que cerró primero en María Pita y más tarde en su nueva ubicación, en Huertas.

Además, echaron el candado Rafael, especializada en libros religiosos y sita en la estrecha de San Andrés; Santa Lucía; Arco, en la calle del mismo nombre, que fue reconvertida en joyería; y Ágora y Araújo, que competían pared con pared en Riego de Agua

Noticia de La Voz de Galicia

martes, enero 09, 2007

Requiem por una librería

Es la crónica de una muerte anunciada. Durante el mes de diciembre y enero estamos asistiendo a su agonía. Ya no hacen encargos, las baldas van quedando vacias, cada vez hay más espacio, han puesto al fondo un apartado de saldos y descuentos donde antes había grandes libros de fotografia y arte, ya no tienen prensa extranjera, ya se van quedando las paredes huerfanas...Una libreria más que cierra....un trocito de todos que muere...
REQUIEM POR UNA LIBRERIA!

Nada mal los reyes, o si?

La Biblia de Barro, Julia Navarro
Juego de niños, Carmen Posadas
Historia del Rey Transparente, Rosa Montero

Sin quererlo me han regalado tres nuevos libros de tres ESCRITORAS! Muy curioso.

viernes, diciembre 29, 2006

No podia aguantar sin compartir estas fotos

Me desdigo del post anterior....pero, a que merece la pena?
Ha llegado mi amiga de Chile y Argentina....y me ha traido más fotos de la libreria el ATENEO en Buenos Aires...¿os acordais?





FELIZ 2007!!!!

Posiblemente no vuelva por aqui hasta el año que viene.....

FELIZ 2007!!!!

¿Renacimiento del contenido propio?

Llevo ya un tiempo reflexionando sobre los contenidos propios frente a contendios creados a traves de IA. Los blogs tuvieron su máxima expre...